PREPARACIÓN MENTAL PARA DEPORTISTAS
La preparación mental, acompañada de técnicas modernas como la Sofrología Caycediana, es indispensable en los deportistas para optimizar su preparación física y técnico-táctica.
La mayoría de los atletas saben que el control psicológico «mental» marca la diferencia.
Nuestro objetivo es desarrollar y potenciar las habilidades del deportista a nivel psicofísico, tales como: el esquema del cuerpo vivido, mejorar el conocimiento físico de uno mismo, reforzar la seguridad, concentración, atención, memoria, creatividad, automotivación y empatía deportiva. Asimismo, el entrenamiento sofrológico facilita afrontar el juego de forma positiva, eliminando el miedo anticipatorio que generan los estados de ansiedad, estrés, inseguridad y nerviosismo que bloquean las habilidades que el deportista necesita para competir y ganar.
Existe una relación directa entre los músculos y el cerebro. Si el deportista a la hora de competir tiene un problema psicológico, perderá el control de sus movimientos y reducirá la posibilidad de conseguir una victoria. Por ello, es importante aprender a reconocer la tensión física que va acompañada de la tensión mental, y a disponer de las técnicas y métodos que nos ofrece la sofrología, para reducir y controlar adecuadamente todas las tensiones y miedos que pueden darse en la época de competición de deportes.
¿Por qué la preparación mental?
Para lograr los siguientes objetivos:
- Fomentar la recuperación posterior al esfuerzo
- Aprender a afrontar los acontecimientos de forma positiva
- Mejorar la calidad del sueño
- Mejorar y fortalecer la seguridad y la autoconfianza.
- Mejorar el trabajo de coordinación movimiento-música.
- Activación física y fisiológica antes del esfuerzo
- Automotivación, lucha contra el cansancio y el desánimo.
- Desarrollar el esquema corporal y mejorar la autoconciencia.
- Estimular el poder de concentración, atención y memoria.
- Desarrollar la comprensión de los demás y la cohesión del equipo.
- Aliviar el estrés.
- Desarrollar la imaginación y la creatividad.
- Adaptarse al medio ambiente
- Promover el desarrollo de la personalidad.





